
Hay una aparente contradicción en el dicho "hacer que tu luz brille" y el hecho de que Jesús pasó la mayor parte de su corta vida en la oscuridad de la remota aldea de Nazaret. Incluso tuvo tan poca influencia que los habitantes se negaron a verlo como otra cosa que no sea el carpintero, el hijo de José y María. San Marcos añade que Jesús mismo se asombró de su incredulidad; por eso, él no pudo hacer ningún milagro allí debido a esa falta de fe, (Mc 6, 5). ¡qué tan coherente es Jesús, al decir que no esconda mi luz bajo una tina, cuando él vivía tan calladamente en Nazaret! Este mensaje no es fácil de desentrañar.
Antes de comenzar su ministerio público, lo que Jesús vivió fue el heroísmo de la rutina ordinaria, a menudo aburrida, eso requiere su propia clase de coraje. Su vida en Nazaret estaba compuesta de trabajo y oración, sólo sus vecinos más cercanos fueron testigos de todo.

Esta íntima unión con Dios no es algo que podemos ganar por nosotros mismos. Es el milagro de Dios, es la acción de Dios. Es como la parábola de la semilla que el granjero arroja en su campo. Noche y día, dormido o despierto, la semilla germina, brota, crece. El ocultamiento, se podría incluso decir, cómo la manera en que la gloria de Dios se revela en el El ocultamiento, es entonces, la manera en que la gloria de Dios se revela en el mundo. Despacio, silenciosa, poco a poco.
Para el pueblo de Nazaret, Jesús será sólo el hijo del carpintero; Sólo a través de la resurrección su verdadera identidad fue revelada a sus discípulos elegidos y al mundo.
A decir de San Juan de la Cruz, muchos de los grandes santos, también se esforzaron por permanecer siempre cerca de Dios, en "espera amorosa y atenta".
Esta frase también muestra la espiritualidad de la gran santa carmelita, Teresa de Lisieux, que murió a los 24 años, después de sólo 9 años en el convento. Muy pocas personas sabían de su existencia. Según su hermana, Pauline, varias de las otras monjas incluso pensaron que Teresa había venido al Carmel aparentemente para divertirse. Sin embargo, en menos de treinta años había sido canonizada santa. Dos años después, Teresa Martín, que nunca había abandonado el convento, fue proclamada Patrona de las Misiones Extranjeras.
¿Cómo se llegó a esto? Impresionado por la afirmación de San Pablo de que hay tres virtudes que soportan (la fe, la esperanza y el amor) ... y la mayor de ellas es el amor, Teresa vio su misión en la vida. "En el corazón de la Iglesia", dijo, "yo seré amor". Y de su tranquila vida en su convento, la gloria de Dios debía ser revelada de una manera especial al mundo.
Oración:
Dios nuestro, cuida a tu familia con incansable bondad,
y, ya que sólo en ti ha puesto su esperanza,
defiéndela siempre con tu protección.
Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo,
que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo,
y es Dios, por los siglos de los siglos.
____________________________________________________________________________________________
Lecturas Bíblicas en Lenguaje Latinoamericano - 5to Domingo TOA
Primera lectura: Is 58, 7-10
Esto dice el Señor: "Comparte tu pan con el hambriento,
abre tu casa al pobre sin techo, viste al desnudo
y no des la espalda a tu propio hermano.
Entonces surgirá tu luz como la aurora
y cicatrizarán de prisa tus heridas;
te abrirá camino la justicia
y la gloria del Señor cerrará tu marcha.
Entonces clamarás al Señor y él te responderá;
lo llamarás y él te dirá: 'Aquí estoy'.
Cuando renuncies a oprimir a los demás
y destierres de ti el gesto amenazador y la palabra ofensiva;
cuando compartas tu pan con el hambriento
y sacies la necesidad humillado,
brillará tu luz en las tinieblas
y tu oscuridad será como el mediodía''.
Salmo Responsorial: Salmo 111, 4-5. 6-7. 8a y 9
R. (4a) El justo brilla como una luz en las tinieblas.
Quien es justo, clemente y compasivo. como una luz en las tinieblas brilla.
Quienes, compadecidos, prestan y llevan su negocio honradamente jamás se desvairán.
R. El justo brilla como una luz en las tinieblas.
El justo no vacilará; vivirá su recuerdo para siempre.
No temerá malas noticias, porque en el Señor vive confiadamente.
R. El justo brilla como una luz en las tinieblas.
Firme está y sin temor s corazón. Al pobre da limosna,
obra siempre conforme a la justicia; su frente se alzará llena de gloria.
R. El justo brilla como una luz en las tinieblas.
Segunda lectura: 1 Co 2, 1-5
Hermanos: Cuando llegué a la ciudad de ustedes para anunciarles el Evangelio, no busqué hacerlo mediante la elocuencia del lenguaje o la sabiduría humana, sino que resolví no hablarles sino de Jesucristo, más aún, de Jesucristo crucificado.
Me presenté ante ustedes débil y temblando de miedo. Cuando les hablé y les prediqué el Evangelio, no quise convencerlos con palabras de hombre sabio; al contrario, los convencí por medio del Espíritu y del poder de Dios, a fin de que la fe de ustedes dependiera del poder de Dios y no de la sabiduría de los hombres.
Aclamación antes del Evangelio: Jn 8, 12b
R. Aleluya, aleluya.
Yo soy la luz del mundo, dice el Señor;
el que me sigue tendrá la luz de la vida.
R. Aleluya.
Evangelio: Mt 5, 13-16
En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: "Ustedes son la sal de la tierra. Si la sal se vuelve insípida, ¿con qué se le devolverá el sabor? Ya no sirve para nada y se tira a la calle para que la pise la gente.
Ustedes son la luz del mundo. No se puede ocultar una ciudad construida en lo alto de un monte; y cuando se enciende una vela, no se esconde debajo de una olla, sino que se pone sobre un candelero, para que alumbre a todos los de la casa.
Que de igual manera brille la luz de ustedes ante los hombres, para que viendo las buenas obras que ustedes hacen, den gloria a su Padre, que está en los cielos''.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario